martes, 13 de noviembre de 2007

Blog n° 5: Comentario sobre las clases de la semana pasada.

En el horizonte a seguir de la estadística encontramos algunas definiciones como: La ley multiplicativa, permutaciones, combinaciones, experimento aleatorio que al momento de leerlas pueden resultar complejas. Por ejemplo si vemos lo que significa de Combinación: Es todo arreglo de elementos en donde no nos interesa el lugar o posición que ocupa cada uno de los elementos que constituyen dicho arreglo. Y luego vemos lo que significa Permutación: Es todo arreglo de elementos en donde nos interesa el lugar o posición que ocupa cada uno de los elementos que constituyen dicho arreglo(http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/04Permutaciones.htm). Podemos ver que estas dos definiciones, a un estudiante de enseñanza media pueden tender a confundirlo y a poder dar una repuesta errada sobre el tema. Hasta puede suceder que a un estudiante universitario al leerla una vez (la definición) puede que no la entienda y tenga que volver a leerla para así lograr comprenderla.

Entonces suele ocurrir que cuando los docentes entregan algún contenido o entregan alguna materia relacionado con los conceptos anteriormente mencionados los alumnos al momento de leer las definiciones muchos de ellos no las entienden, solo logran entender los conceptos resolviendo algún ejemplo o alguna aplicación. Un ejemplo de esto fueron las clases que tuve de estadística donde algunas veces no entendía los conceptos pero al momento de ver o analizar algún ejemplo lo entendí. Pero pienso que no solo yo fui el que no entendí varios de mis compañeros creo que les paso lo mismo que a mí, y la gran mayoría incluyéndome no pregunto por temor a poder hacer el ridículo en la clases a por el ser a esme reír de toda la clase.

Por lo tanto surge la pregunta, ¿Cómo se podrá mejorar esta situación en los establecimientos educacionales? En los que respecta a mi opinión nosotros como futuros docentes en el ámbito de las matemáticas podríamos ayudar a estos alumnos realizando en las clases no solo la entrega de conocimientos o definiciones sino que además después de entregar estos, trabajar en conjunto con los alumnos en algunos ejemplos y aplicaciones de la vida diaria de los conocimientos entregados, y luego poder ver si los alumnos lograron aprender, de no ser así se debe buscar otra forma u otra metodología estratégica.

Por último si logramos lo anterior mencionado podremos lograr que el país, pueda optar a una mejor calidad de educación, puesto que es nuestro deber y también de los alumnos a que esto acurra. Puesto que si ellos no entienden algún significado o algún concepto deben acercarse a hacerlo saber a su docente.

No hay comentarios: