Tal como su nombre lo plantea, el texto hace referencia a los errores y dificultades que se encentraran en el desarrollo de la estadística por parte de los alumnos, y también de los docentes dentro del aula de clases.
Una dificultad común en los alumnos es la interpretación de los gráficos, pues ellos deben aprender tres aspectos importantes, Leer los datos, leer dentro de los datos y leer más allá de los datos, pero todos en la ayuda del profesional docente adecuado. De los cuales a mi perecer solo aprenden el primero el cual es “leer los datos”, puesto que en estos aspectos influyen varios factores, de los cuales el principal es que el profesor tenga clara la materia con la cual trabaja la estadística, ósea entender porque debe enseñarle estadística al alumno, cual es el uso que le va a dar su estudiante en la sociedad, el tener una noción clara de todos los conceptos de la estadística. Algunas veces ocurre que algunos profesores dictan los ramos de la estadística, por ejemplo, en la enseñanza media, y he podido ver que estos docentes, no tienen claro lo que deben enseñar y además que no les gusta enseñar estadística ellos solo prefieren enseñar solo matemáticas, sin darse cuenta que estadística lleva consigo matemática y es necesario para el desarrollo del estudiante.
Por ende, los profesores deben ver que “Los temas que se escojan para ser representados deben ser relevantes y pertinentes para los estudiantes; por ejemplo, una gráfica sobre el número de alumnos, por grado, que cursan primaria en relación con la población total de su colegio” (http://www.eduteka.org/mattablagraf.php3). No le vamos a solicitar a los alumnos que realicen una comparación, por ejemplo, de 100 mesas con 10 kilos de fruta, esta comparación interpretarla mediante una grafica no tendría ningún sentido, con esto no estamos produciendo aprendizaje, por el contrario estamos llevando al estudiante a que cometa más errores.
Los alumnos también tienen una participación o dicho de otra manera tienen una tarea la cual es, cuestionarse el por qué de las cosas, por ejemplo si el alumno no entiende como obtener ya sea la media, moda o mediana de unos datos determinados debe hacérselo saber a su profesor, así también el docente debe preocuparse de que todos sus alumnos aprendan y si no le entienden buscar otra manera de explicar sus contenidos, pues todos los problemas por complejos que sean, tienen más de un camino para llegar a la solución o al resultado y es el profesor quien debe enseñar esos caminos a sus alumnos.
Por lo tanto, si la calidad de los docentes que van a enseñar estadística no cambia, se producirán estos problemas anteriormente mencionados. Entonces ¿se puede hacer algo?, de ser así ¿Qué se puede hacer?, en lo que respecta a mi debieran estudiar pedagogía en matemáticas aquellas personas que realmente estén comprometidas y que se sientan capaces de producir un aprendizaje en el alumnos, que ayuden a sus alumnos a interpretar problemas, decirles donde están los errores, ver en conjunto con el alumno donde el alumnos tiene dificultad, y trabajar en conjunto con su estudiante para solucionar el problema o buscar las alternativas para solucionar el problema.
Si el país tuviera una buena calidad en cuento a los docentes que impartan los ramos de estadística dentro de las matemáticas, disminuirían los problemas en estadística de cometer errores, también disminuirían las dificultades por parte de los alumnos para entender la materia. Pero para lograr esto nosotros que seremos futuros docentes de matemáticas que lleva consigo estadísticas debemos preocuparnos de tener claro los conceptos, definiciones, saber desarrollar ejercicios, saber explicar la materia y haberla entendido el porqué de la materia siendo así se mejoraría la educación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario