martes, 23 de octubre de 2007

Comentario del texto “Errores y dificultades en la comprensión de los conceptos estadísticos elementales"

Tal como su nombre lo plantea, el texto hace referencia a los errores y dificultades que se encentraran en el desarrollo de la estadística por parte de los alumnos, y también de los docentes dentro del aula de clases.

Una dificultad común en los alumnos es la interpretación de los gráficos, pues ellos deben aprender tres aspectos importantes, Leer los datos, leer dentro de los datos y leer más allá de los datos, pero todos en la ayuda del profesional docente adecuado. De los cuales a mi perecer solo aprenden el primero el cual es “leer los datos”, puesto que en estos aspectos influyen varios factores, de los cuales el principal es que el profesor tenga clara la materia con la cual trabaja la estadística, ósea entender porque debe enseñarle estadística al alumno, cual es el uso que le va a dar su estudiante en la sociedad, el tener una noción clara de todos los conceptos de la estadística. Algunas veces ocurre que algunos profesores dictan los ramos de la estadística, por ejemplo, en la enseñanza media, y he podido ver que estos docentes, no tienen claro lo que deben enseñar y además que no les gusta enseñar estadística ellos solo prefieren enseñar solo matemáticas, sin darse cuenta que estadística lleva consigo matemática y es necesario para el desarrollo del estudiante.

Por ende, los profesores deben ver que “Los temas que se escojan para ser representados deben ser relevantes y pertinentes para los estudiantes; por ejemplo, una gráfica sobre el número de alumnos, por grado, que cursan primaria en relación con la población total de su colegio” (http://www.eduteka.org/mattablagraf.php3). No le vamos a solicitar a los alumnos que realicen una comparación, por ejemplo, de 100 mesas con 10 kilos de fruta, esta comparación interpretarla mediante una grafica no tendría ningún sentido, con esto no estamos produciendo aprendizaje, por el contrario estamos llevando al estudiante a que cometa más errores.

Los alumnos también tienen una participación o dicho de otra manera tienen una tarea la cual es, cuestionarse el por qué de las cosas, por ejemplo si el alumno no entiende como obtener ya sea la media, moda o mediana de unos datos determinados debe hacérselo saber a su profesor, así también el docente debe preocuparse de que todos sus alumnos aprendan y si no le entienden buscar otra manera de explicar sus contenidos, pues todos los problemas por complejos que sean, tienen más de un camino para llegar a la solución o al resultado y es el profesor quien debe enseñar esos caminos a sus alumnos.

Por lo tanto, si la calidad de los docentes que van a enseñar estadística no cambia, se producirán estos problemas anteriormente mencionados. Entonces ¿se puede hacer algo?, de ser así ¿Qué se puede hacer?, en lo que respecta a mi debieran estudiar pedagogía en matemáticas aquellas personas que realmente estén comprometidas y que se sientan capaces de producir un aprendizaje en el alumnos, que ayuden a sus alumnos a interpretar problemas, decirles donde están los errores, ver en conjunto con el alumno donde el alumnos tiene dificultad, y trabajar en conjunto con su estudiante para solucionar el problema o buscar las alternativas para solucionar el problema.

Si el país tuviera una buena calidad en cuento a los docentes que impartan los ramos de estadística dentro de las matemáticas, disminuirían los problemas en estadística de cometer errores, también disminuirían las dificultades por parte de los alumnos para entender la materia. Pero para lograr esto nosotros que seremos futuros docentes de matemáticas que lleva consigo estadísticas debemos preocuparnos de tener claro los conceptos, definiciones, saber desarrollar ejercicios, saber explicar la materia y haberla entendido el porqué de la materia siendo así se mejoraría la educación.

martes, 25 de septiembre de 2007

comentario sobre el trabajo en clases "Taller 2"

Al realizar el taller número dos de la asignatura que tenía como fin el análisis de problemas de estadística y probabilidades obtenidos de libros de textos escolares. Para poder realizar los ejercicios se debió aplicar los conocimientos de la estadística y la probabilidad estudiada en cursos anteriores para así poder dar soluciones a problemas, claro que puede suceder que este conocimiento con el pasar del tiempo no esté tan claro al momento de aplicarlo.

La mayor cantidad de estudiantes al realizar guías, talleres, etc. Van desarrollando cada día mas su habilidad para resolver problemas propuestos en la mayoría de los casos que son entregados por sus docentes, muchas veces ocurre que a los alumnos les gusta las trabajar en el desarrollo de guías o talleres lo que los insta para estar bien catalogado por el profesor. Pero así también como están estos alumnos hay otros que no le interesa lo que haga su docente como suelen decir algunos “no estoy ni ahí con el profe”.

También ocurre que algunos docentes no les interesa poder realizar clases “entretenidas”, poder usar materiales didácticos como los talleres y guías en grupos, y en algunos casos provocan poco interés en sus alumnos por lo que están enseñando.

Creo que un factor que importa de gran manera en los problemas anteriores son que algunos docentes no tuvieron una buena preparación, en este caso en la estadística y la probabilidad, para poder desenvolverse como profesores y pedagogos, ya que el poder realizar un trabajo de los mencionados anteriormente ayuda al alumno o estudiante a poder aplicar la materia de la clase al ejercicio, ayudar a un compañero que no entiende o es mas para así poder resolver problemas de la vida cotidiana.

Pero me surge una duda ¿aquellos docentes que no tuvieron una buena preparación, les interesará poder realizar algún curso o programa de perfeccionamiento?

Por último si los docentes se preocuparan de realizar talleres, guías en grupos, u otros métodos didácticos nuestra educación podría mejorar, entonces cada estudiante también debe poner de su parte para aprender, y ambos poniendo de su parte tanto docente como alumnos podemos mejorar nuestra educación.

martes, 11 de septiembre de 2007

comentario texto "Situacion actual y perpectivas futuras de la didáctica de la estadística"

La estadística con el pasar de los tiempos se está haciendo más necesaria, puesto que como la ciencia está cada día avanzando en gran manera, esta está afectando a nuestra sociedad, esto lo podemos ver en los problemas que se están produciendo en nuestros días en la educación, donde cada día se hace más necesaria la participación de profesionales y docentes en el ámbito de la estadística.

La educación tanto universitaria, media y primaria en la actualidad han ido cambiado con respecto a lo que eran algunos años atrás, esto lo podemos observar en los contenidos o materia, cada vez se ha ido incorporando mas la estadística en los currículos de los estudiantes.

Pero sucede muchas veces que docentes no están capacitados para enseñar estos contenidos o materia a sus alumnos, ya sea muchas veces porque cuando estudiaron no les explicaron bien las materias o hubo otro problema y por lo tanto optan por dejarla para el final y como algun docente suele decir “si me alcanza el tiempo les paso esto a los alumnos, total no es importante”, y no se dan cuenta que al dejar la estadística de lado les están haciendo un daño a sus alumnos.

En lo que a mí respecta un buen docente es aquel el cual está preocupado no solo de poder pasar la estadística que le corresponde al curso como una materia más, sino que es aquel que se interesa y preocupa en que sus alumnos aprendan a aplicar la estadística en problemas variados de la vida cotidiana y creo que muchas personas deben estar de acuerdo conmigo en este aspecto.

Entonces para que nuestro país pudiera tener una mejor calidad d educación debiera tener una mejor calidad en cuanto a los docentes que enseñan a los alumnos esta materia o contenido.

Al hablar y comentar sobre este tema me surgen preguntas ¿Podremos nosotros, docentes y ciudadanos ayudar a una mejor calidad de educación para nuestro país con la estadística? Y si es así ¿Cómo podemos ayudar?

Para concluir la estadística cada día ira evolucionando y así abarcando más poder en el ámbito de la educación, por lo que tendrá una gran importancia en el desarrollo de nuestro país, ya que para que nuestro país avance ya sea de una manera u otra se va a hacer necesaria la utilización de la estadística.

martes, 28 de agosto de 2007

comentario sobre el texto de la defincion de la estadistica

Podemos encontrar la Estadistica definida en una pagina de internet como “disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.” (la cual es: http://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica).
Hoy en dia la estadistica se ayuda de gran manera de el ámbito de las matemáticas, puesto que estas ayudan a la estadística a poder realizar los cálculos aritméticos, luego la tarea que realiza la estadística es “analizar la validez” de los resultados o cálculos obtenidos, o sea, cuestionar el resutado obtenido.
Siguiendo en la misma linea constantemente los seres humanos estamos utilizando y en gran medida la estadística, y en la mayoria de los casos se utiliza sin darse cuenta. La palabra “estadística” hoy en dia esta siendo muy utilizada, y una parte de las personas que la utilizan no saben lo que esta significa, por ejemplo: si estamos conversando con algun vecino o conocido este te puede comentar, "según las estadísticas estan muriendo cierta cantidad de personas cada dia en chile por enfermedades", luego si le preguntaramos que como se obtuvo y que es la estadística en la mayoría de los casos no sabran que responder.
La estadídtica con el pasar del tiempo, esta abarcando mas lugar que antes, por ejemplo cuando mis padres estudiaban " en sus tiempos" no se les enseñaba igual que ahora a los jovenes, hay una diferencia notoria.

jueves, 9 de agosto de 2007

Mis Datitos

hola a todos, mi nombre es Leoncio Faundez soy de la carrera de Matematicas, y este es mi edublogs de la asignatura de Didastica de la Estadistica. Espero que esta asignatura me enseñe a ser un buen docente en futura vida loboral.